ACTIVIDADES

AMANECER VIENDO TUCANES EN EL RÍO MAYO NADAR EN LAS CATARATAS EN EL CALOR DEL DÍA ESCUCHAR LOS CANTOS DE LA SELVA CUANDO SE PONE EN SOL.


SELVA Y CATARATAS DE PUCAYAQUILLO

Para llegar a las cataratas de Pucayaquillo, recorreremos un sendero (1.8 km) rodeado de naturaleza y selva permitiéndonos conocer la flora y fauna representativa de Tarapoto. Nos toparemos con brillantes ranas dardo, hileras de curuhuinsis cargando hojas cortadas y, como no, las “respetadas” hormigas isulas. El premio final es un tonificante baño en las cristalinas aguas de la catarata, contemplando el baile de una mariposa morpho, con su azul eléctrico, entre un verde exuberante.

 


Tarifa por persona · Desde S/ 69


Servicio compartido los lunes, miércoles y sábados – 9:15 AM.

Pumarinri – Quebrada Estero – Pucayaquillo.

4 horas, aproximadamente.

Dificultad: Media / baja.

Transporte desde Pumarinri, guía local y entrada.

Iniciamos desde Pumarinri con un recorrido de 10 minutos en nuestro vehículo, hasta llegar al punto de inicio de la caminata, la misma que toma 45 minutos aproximadamente, contando con un desnivel de 250 metros.

Calzado adecuado para caminar, ropa fresca y cómoda, ropa de baño, agua, gorra, lentes de sol, repelente y protector solar.


RÍOS, SELVAS Y AVES: DEL HUALLAGA AL MAYO

Nuestro recorrido estará acompañado de aves, por lo que, con ayuda de unos binoculares y una lista de las especies más frecuentes, nos convertiremos en birdwatchers por un día. Garzas, tucanes, el colorido shansho o el infalible martín pescador nos están esperando.

 


Tarifa por persona · Desde S/ 89


Servicio compartido los martes y viernes – 6:30 AM.

Pumarinri – Estero – Shapaja – Boca del Mayo – Puente Colombia – Puerto Tingana.

3 horas, aproximadamente.

Ropa fresca, lentes de sol, repelente y protector solar.

En la temporada de lluvias (octubre a abril) iniciaremos el recorrido por carretera desde Pumarinri hasta el pueblo de Shapaja, lugar en el que nos esperará la embarcación para seguir nuestra aventura por el río. En la estación seca (mayo a setiembre) el recorrido inicia desde las playas de Pumarinri.

Tour en lancha, intérprete de naturaleza, binoculares y checklist para observación de aves.

Dificultad: Baja.


PUMARINRI DAYWALK LA SELVA DE DÍA

Nuestro tour da inicio con un pequeño recorrido interpretativo, en el que descubrimos la historia que rodea nuestro camino, escondiendo los restos de una poza de maceración de coca, de los ya superados años 80.

El entorno del Pumarinri ofrece múltiples posibilidades para explorar y conocer la selva. Siguiendo la quebrada Yuracyaquillo y acompañados del guía, descubriremos el hogar de las ranas dardo, realizando un pequeño safari que nos permitirá descubrir la variedad que nos rodea, además observaremos mariposas, conoceremos las ponas o ‘palmeras que caminan’ y las heliconias, finalizamos el recorrido visitando la poza natural, en la que podrán tomar un refrescante baño rodeado de árboles y heliconias, además vislumbraran el hermoso árbol de ojé con sus enormes raíces escuchando las historias y leyendas que lo rodean junto con las propiedades curativas que posee.

 


Tarifa por persona · Desde S/ 29


Servicio compartido los martes, jueves y domingo – 3:00 PM.

Ruta de la coca – Trocha del Huallaga – Quebrada Yuracyaquillo.

1 hora, aproximadamente.

Dificultad: Baja.

Intérprete de naturaleza.

Recorrido a pie.

Zapatillas, gorra y protector solar, repelente, ropa de baño.


PUMARINRI NIGHTWALK – LA SELVA DE NOCHE

Paseo nocturno, búhos y constelaciones: Un paseo nocturno nos da la posibilidad de ver la fauna que mejor se desenvuelve en la oscuridad. Podremos ver y descubrir algunos animales cazando al acecho, como los arácnidos y ranas dardo durmiendo sobre las hojas de las plantas. En el Pumarinri contamos con una alta diversidad de búhos, a los que, con ayuda del guía, nuestras linternas y la melodía de su canto interpretado por un pequeño reproductor, podremos observarlos en su hábitat (debido al entorno natural en el que se encuentran, no podemos asegurar la presencia de las especies mencionadas).

Finalmente, cuando el cielo se encuentra libre de nubes, podemos apreciar la belleza de este y las constelaciones del hemisferio sur que nos iluminan en el camino.

 


Tarifa por persona · Desde S/ 39


Servicio compartido los miércoles y viernes – 7:00 PM.

Trocha de los Búhos – Trocha del Huallaga – Quebrada Yuracyaquillo.

1 hora, aproximadamente.

Dificultad: Baja.

Intérprete de naturaleza.

Recorrido a pie.

Zapatillas y linterna.


CHASUTA: LA SELVA DE CHOCOLATE

Hay mil motivos para ir a Chasuta. Su ubicación la convierte en un punto de transición entre la selva alta y el llano amazónico. Aquí terminan las carreteras y empieza el transporte fluvial. En Chakra Pasikiwi conoceremos el proceso de elaboración del chocolate artesanal con un pequeño taller que nos permitirá utilizar nuestras manos y convertir las semillas del cacao en el preciado chocolate. Conoceremos además a las abejas sin aguijón y descubriremos la variedad de árboles frutales y medicinales que forman parte de nuestra biodiversidad y costumbres ancestrales.

Chasuta cuenta además con una fuerte identidad y un rico legado cultural, que se manifiesta principalmente a través de su ancestral cerámica, preservada en el museo y taller de Wasichay.

En nuestro recorrido conoceremos la historia de la cerámica y porqué es considerada patrimonio nacional, descubriremos también el proceso de elaboración, horneado y pintado, todo esto rodeado de una mística natural que guarda Chasuta.

 


Tarifa por persona · Desde S/ 99


Servicio compartido los jueves y domingo – 7:30 AM.

Pumarinri – Pasikiwi – Wasichay – Pumarinri

5 horas, aproximadamente.

Dificultad: Baja

Transporte terrestre, entradas y guiado.

Transporte terrestre hasta Chasuta, con visitas a Chakra Pasikiwi y Museo Wasichay (cerámica nativa).

Ropa fresca, lentes de sol, repelente y protector solar.


ASEGÚRATE DE LLEVAR

Calzado adecuado

Calzado adecuado

Agua

Agua

Repelente

Repelente

Ropa de baño (Pucayaquillo)

Ropa de baño (Pucayaquillo)

Protección para la lluvia

Protección para la lluvia

Protección solar

Protección solar


DEJA SOLAMENTE LA HUELLA DE TUS ZAPATOS

Deja sólo tus huellas
×