ACTIVIDADES

AMANECER VIENDO TUCANES EN EL RÍO MAYO NADAR EN LAS CATARATAS EN EL CALOR DEL DÍA ESCUCHAR LOS CANTOS DE LA SELVA CUANDO SE PONE EN SOL.


SELVA Y CATARATAS DE PUCAYAQUILLO

El acceso a las cataratas de Pucayaquillo es por un sendero (1.8 Km) totalmente rodeado de selva, lo que nos permitirá conocer, en un agradable paseo botánico, un gran número de plantas y árboles representativos de las forestas de Tarapoto…

Desde árboles pioneros y palmeras a especies forestales de maderas duras. Plantas epífitas como lianas, enredaderas y trepadoras. Plantas medicinales y resinas que se usan para recubrir y dar brillo a la cerámica nativa. Nos toparemos con ranas dardo de colores brillantes, hileras de curuhuinsis cargando hojas cortadas y, como no, las “respetadas” hormigas isulas. El premio final es un tonificante baño en las cristalinas aguas de la catarata, contemplando el baile de una mariposa morpho, con su azul eléctrico, entre un verde exuberante.

Detalles de la actividad


RUTA: Pumarinri – Quebrada Estero – Pucayaquillo


Tarifa por persona · Desde S/ 55


RÍOS, SELVAS Y AVES: DEL HUALLAGA AL MAYO

Los dos principales ríos de San Martín son el Huallaga y un afluente de éste, el Mayo. Su punto de encuentro se ubica cerca del Pumarinri, lo que facilita que podamos navegar por ambos en un tour en el que partiremos desde los cañones del Huallaga, para cruzar los rápidos del Estero y llegar al apacible y serpenteante Mayo…

En este paseo podremos ver desde montañas cubiertas de selva, pueblos ribereños como Shapaja y fundos ganaderos con cebúes de la India. En los meses de lluvias, los ríos se nos presentan más poderosos y cargados de agua. En los meses de verano, nos invitan a disfrutar de sus playas y de su pesca abundante. En todo momento estaremos acompañados de aves, por lo que, con ayuda de unos binoculares y una lista de las especies más frecuentes, nos convertiremos en birdwatchers por un día. Garzas, tucanes, el colorido shansho o el infalible martín pescador nos están esperando.

Detalles de la actividad


RUTA: Pumarinri – Estero – Shapaja – Boca del Mayo – Puente Colombia – Puerto Tingana


Tarifa por persona · Desde S/ 79


CHAZUTA: LA SELVA DE CHOCOLATE

Hay mil motivos para ir a Chazuta. Su ubicación la convierte en un punto de transición entre la selva alta y el llano amazónico. Aquí terminan las carreteras y empieza el transporte fluvial. Para conocer una plantación de cacao y degustar su fruto, podemos ir navegando el Huallaga al Fundo Pasikiwi en el mismo Chazuta…

Chazuta cuenta con una fuerte identidad y un rico legado cultural, que se manifiesta principalmente a través de su ancestral cerámica, preservada en el museo y taller de Wasichay. En los años ochenta, con la irrupción del plástico, que representaba la modernidad, la cerámica tradicional estuvo a punto de desaparecer. Pero gracias a Wasichay, que hizo un trabajo de rescate y revalorización de la artesanía local, ahora cuenta con un futuro floreciente.


RUTA: Pumarinri – Pasikiwi – Wasichay – Pumarinri


Tarifa por persona · Desde S/ 89


MUSHUK LAMAS: CAFÉ Y BOSQUES DE ALTURA

La caminata de subida a Mushuk Lamas es una experiencia que combina naturaleza, paisajes y culturas vivas. Salimos temprano y a medida que vamos ganando altura, las impresionantes vistas sobre el Huallaga, con el P. N. Cordillera Azul al frente y la Cordillera Escalera bajo nuestros pies, nos harán entender por qué a esta selva se la conoce como selva alta…

Llegados al pueblo veremos cómo es la vida de los lamistas, de gran sencillez y austeridad, pero a la vez con mucho calor humano. Mushuk Lamas está rodeado de bosques, bajo cuya sombra crece el café. Entre febrero y mayo los cafetales se encuentran en plena cosecha y el color rojo de las bayas se confunde con la encendida ropa de las mujeres lamistas. Paisajes, bosques, cafetales y la cultura nativa lamista. Una combinación imbatible.


RUTA: Pumarinri – Mushuk Lamas – Cafetales y Bosques – Pumarinri


Tarifa por persona · Desde S/ 59


LAGUNA AZUL DE SAUCE

La Laguna de Sauce, o Laguna Azul, es el destino turístico más popular de Tarapoto. Para llegar hasta ella, dado que no hay puente sobre el Huallaga, el cruce del río, la ‘chimbada’, se realiza sobre plataformas de madera asentadas sobre botes. El ascenso hacia la laguna nos ofrece hermosas vistas sobre el río, en la curva conocida como la Punta del Gallinazo…

¡Y la llegada a Sauce es espectacular! En Sauce tendremos una jornada de paseo y relax por la laguna, parando en las mejores playas para el baño. La Laguna Azul es un hermoso espejo de agua rodeado de verdes colinas. En las orillas de la laguna la población local se dedica a la pesca. Precisamente las capturas que atrapan desde sus canoas son las que posteriormente nos servirán en el plato; en Sauce el pescado siempre es fresco.


RUTA: Tarapoto / Pumarinri – Puente Colombia – Puerto Sauce – Laguna de Sauce – Tarapoto


Tarifa por persona · Desde S/ 149


PUMARINRI DAYWALK LA SELVA DE DÍA

El entorno del Pumarinri ofrece múltiples posibilidades para explorar y conocer la selva. En la quebrada Yuracyaquillo abundan las ranas dardo de colores y las mariposas morpho, las ponas o ‘palmeras que caminan’ y las heliconias, con sus racimos de flores rojas y amarillas…

Esta quebrada esconde los restos de una poza de maceración de coca, de los ya superados años 80, con un pequeño recorrido interpretativo sobre ese periodo de la historia de San Martín. En las piscigranjas medran los peces que acabaran abasteciendo nuestra cocina. Y en el vivero, los plantones que se usan para nuestros proyectos de reforestación. En la parcela de cacao se puede ver cómo este cultivo se integra perfectamente en la selva, permitiendo una agricultura sostenible de bajo impacto ambiental.


RUTA: Trocha de los Búhos – Polvorayco – Trocha del Huallaga – Quebrada Yuracyaquillo


Tarifa por persona · Desde S/ 25


PUMARINRI NIGHTWALK – LA SELVA DE NOCHE

La actividad en la selva va variando a lo largo del día. A la mayor parte de las aves las veremos volar a primera hora de la mañana y al atardecer. Los reptiles se mueven en las horas centrales del día, cuando más brilla el sol. En cambio, la mayor parte de los mamíferos son activos durante la noche…

Y por supuesto los búhos, cazadores de roedores y de mariposas nocturnas. Un paseo nocturno nos da la posibilidad de ver la fauna que mejor se desenvuelve en la oscuridad. En el Pumarinri contamos con una alta diversidad de búhos. También podremos ver algunos animales cazando al acecho, como los arácnidos y ranas dardo durmiendo sobre las hojas de las plantas. Y un cielo que, cuando está libre de nubes, nos muestra las constelaciones del hemisferio sur.


RUTA: Trocha de los Búhos – Polvorayco – Trocha del Huallaga – Quebrada Yuayaquillo


Tarifa por persona · Desde S/ 35


ASEGÚRATE DE LLEVAR

Calzado adecuado

Calzado adecuado

Agua

Agua

Repelente

Repelente

Ropa de baño (Pucayaquillo)

Ropa de baño (Pucayaquillo)

Protección para la lluvia

Protección para la lluvia

Protección solar

Protección solar


DEJA SOLAMENTE LA HUELLA DE TUS ZAPATOS

Deja sólo tus huellas